MAMA EMPRENDEDORA, COMO NO MORIR EN EL INTENTO
Updated: Aug 2, 2018
Iniciar con tu propio negocio no es cosa como comerse un pedazo de queque y listo. Tampoco es mecánica cuántica. Ser una mamá emprendedora y a la vez desarrollar con éxito dos papeles tan exigentes y diferentes, no es tarea fácil, pero es posible.
Existen muchísimos casos de mamás que logran hacer ambas tareas con una mezcla de inteligencia, creatividad, esfuerzo y pura determinación. Para algunas ¨mamás emprendedoras¨ comenzar un negocio es el único medio de darles una mejor vida a sus chicos; para otras, sus mismos hijos han sido el medio de inspiración para iniciarlo.
Y ni que hablar de aquellas mamás solteras, a ellas yo las llamo mis ¡Superhéroes!, que están sosteniendo fuertemente su negocio para criar una familia por sí solas, sin ayuda de nadie.
Normalmente, ser una empresaria es una tarea hasta cierto punto desalentadora, ¿porqué? Porque tienes que pasar mil obstáculos una y otra vez, y ni hablar de los procesos burocráticos para comenzar.
Se pasa de todo, se sufre, se aprende, te caes, te vuelves a levantar, todo esto te lleva a un camino al aprendizaje diario, y si logras establecer un orden estricto sin cansarte, te aseguro que llegaras al éxito, la clave de todo está en la perseverancia.
El emprendedor no tiene vacaciones pagadas, no tiene un salario fijo, y aunque ser tu propio jefe es una delicia también es una tortura. ¡Es mucho más cómodo recibir un salario mensual, verlo llegar y estar "tranquila".
Durante estos casi 7 años me he dado cuenta que emprender conlleva grandes retos. Para mi estos son los 5 principales a los que hay que hacerle frente.
Presión social para conciliar trabajo y familia.
Falta de tiempo para hacer todo, y que quede bien.
Emociones vrs realidad.
Lo económico, al inicio es bien dificil, uno se piensa por donde empiezo.
No caer en el confort. Eso puede aniquilar tu negocio.
Estos son mis puntos principales para emprender un negocio:
1. Deshágase de todas las influencias tóxicas, las influencias tóxicas son aquellas personas que siempre te recuerdan que eres una mamá y que lo único que debes hacer es cuidar a tus hijos. Estas personas por lo general te dicen que el negocio es duro y que no puedes construir nada que valga la pena, si tienes de por si, una responsabilidad mayor que son tus hijos. Saca a todas esas personas de tu vida, al fin y al cabo, no te aportan nada positivo. Así que, si estas viviendo o trabajando alrededor de una persona así o personas que invaden tu confianza y te ¨bajonean¨ constantemente, DEBES sacarlos de tu vida".
2. ¡Todos tenemos un porqué! "Mi mejor consejo para las mamás emprendedoras es saber su porqué, antes de comenzar su negocio. Mi razón por la cual empecé, era para apoyar a mi esposo, sentirme útil y poder aportar.
Ese fue mi porque, eso me ayudó muchísimo a iniciarme en este camino. Asegúrense de que lo que usted quiere, coincida con su por qué. Porque tampoco me voy a dedicar a algo que voy a odiar o me disgusta hacerlo.
Cuando esas dos cosas están en sintonía, todo marchará bien. Haga lo que haga, asegúrense de tener una actitud positiva, que usted sienta que puede superar cualquier obstáculo por más grande que sea y lo que hace, lo está haciendo alegremente, eso le imprime sentido a todo.
La mayoría de los empresarios tiran la toalla en el momento en que se pone duro. Y créanme, se pondrá duro. El éxito vendrá por todo el empeño que usted le ponga y si está decidida a encontrar ese camino hacia el éxito, lo llegará a tener.
3. Defina sus prioridades, "Como una mamá emprendedora, el desafío número uno es enfrentar el día a día del negocio y dividir el tiempo, entre, familia y negocio. ¡Realmente somos las “jefes de todo”, o al menos somos las responsables de asegurarnos, de que las cosas se hagan y que se HAGAN BIEN!
Al emprender un proyecto debemos de definir muy bien nuestras prioridades: cosas como su salud, familia y negocio. Tener muy claro que habrá que decir un NO rotundo a muchas otras, por qué, no te puedes partir en mil pedazos, yo siempre he dicho que es mejor hacer 1 o 2 cosas bien, que muchas mal hechas.
Establecer límites claros, y lógicamente compartirlos con la familia. ¡Realmente creo en que la manera en que dividimos nuestro tiempo como ¨mamás empresarias¨ determina totalmente lo feliz que podemos llegar a ser en nuestras vidas!
4. Nuestro plan de negocio, a veces suena trillado, pero todo negocio necesita un plan. Aquí definimos nuestra estrategia de negocios, como lo vamos hacer, que vamos hacer, etc. También colocamos nuestros objetivos, a quien va dirigido, nuestros potenciales clientes, etc.
5. No ser conformistas, El conformismo es una de las principales causas de que la gente esté viviendo vidas que no quieren vivir. Algunas personas a través del conformismo llegan a aceptar cosas que de una manera consciente o tal vez diría yo que en sus 5 sentidos rechazarían en tiempos anteriores. Curiosamente, muchas de las decisiones conformistas de las personas van en contra de toda lógica y sentido.
6. La constancia como factor fundamental para triunfar, una de las cosas que siempre he escuchado en mis papás es, ser constantes te lleva al éxito y al triunfo. Ser flor de un día no sirve, ser emocional no sirve. Necesitamos la constancia como medio, para seguir y seguir, a pesar de que nos pasen situaciones, chascos, si te caes una vez, te levantas, te sacudes las enaguas y sigues de nuevo.
7. Orden, bendito orden, si bien es cierto hay un dicho que dice: Donde hay orden, está Dios y definitivamente así es. Debemos llevar el orden en todos los aspectos del negocio, no solo en lo económico.
8. ¿Pedir ayuda? Si claro, todo se vale, siempre y cuando no te vayan a embarcar.
9. ¿Seamos Socios? Mmmm… no gracias, mejor solo que mal acompañado. Es raro ver sociedades de amigos que funcionen bien, como todo, hay casos donde funciona a la perfección, pero si pueden ir solos es mejor. Aunque hay un dicho que dice, si quieres ir rápido ve solo, si quiere llegar lejos, ve acompañado. Tu mejor socio, puede ser tu esposo, tu mamá, o un muy buen hermano o amigo.
10. Nuestro negocio se debe a los clientes, sin clientes, no hay negocio, así de simple. Ya sea el negocio o cualquier profesión que ejerzamos los clientes los debemos de cuidar, total, de eso vivimos.
¿Y vos te has lanzado a emprender un negocio? ¿Cuál ha sido tu mayor reto para equilibrarlo con la familia?
Saludos, Mary.
Outfit: Zara | Photography: @taniacampos